Conoce como entender las cuentas de la empresa solicitante de financiación

A través de este blog queremos explicar los datos financieros de una compañía, las principales partidas y lo que significan, de forma que si nos animamos a realizar una inversión conozcamos la situación de la misma.

Además, y siempre que estén disponibles, contaremos con las cuentas anuales de los últimos tres ejercicios, de manera que podamos ver la evolución de los datos financieros de la compañía en el tiempo.

Cuando se presentan los datos de una compañía hay dos grupos de información independiente y a la vez complementaria:

  • La Cuenta de Resultados
  • El Balance de Situación

Hablemos de cada uno de ellos.

Cuenta de Resultados

La Cuenta de Resultados, también llamada Cuenta de Pérdidas y Ganancias, es un instrumento de análisis que nos permite consultar los ingresos y gastos del ejercicio, así como el resultado final de la compañía.

Las principales partidas que los componen son:

  • Importe neto cifra de negocio: valor de las ventas o prestaciones de servicios realizadas por la compañía, una vez deducidos los descuentos, devoluciones y otros conceptos similares, correspondientes al año que estamos valorando.
  • Aprovisionamientos: Incluye el coste de adquisición de bienes y servicios necesarios para realizar la actividad empresarial.
  • Otros Ingresos de Explotación: además de los ingresos que obtiene por venta (actividad principal) puede generar otros ingresos, normalmente de menor importancia y de manera más o menos regular, que se incluirán en este epígrafe.
  • Gastos de Personal: Incluye el pago de los salarios a los empleados de la compañía, así como los correspondientes a la Seguridad Social de los mismos.
  • Otros Gastos de Explotación: Son aquellos no relacionados con la actividad principal de la compañía.
  • Amortización del Inmovilizado: La empresa incluirá como gasto del ejercicio la depreciación de los bienes que tiene en propiedad y de esa forma provisiona la compra del siguiente inmovilizado que lo sustituya en un futuro.

Aunque se incluye como gasto no supone una salida de tesorería de la compañía durante el ejercicio.

  • Otros Resultados: Es el importe de la pérdida o ganancia que se genera fuera de la actividad habitual de la compañía.
  • RESULTADO EXPLOTACION: nos muestra el resultado de la compañía en cuanto a su actividad se refiere. De esta forma, solo se tienen en cuenta aquellos ingresos y gastos que posee la organización al producir sus bienes y servicios. Se incluyen las amortizaciones y se excluyen todos aquellos ingresos y gastos financieros los cuales, vienen recogidos en el resultado financiero. Tampoco se restan los impuestos y otros impuestos que pueda tener la compañía.
  • RESULTADO FINANCIERO: Refleja la diferencia entre los ingresos y gastos financieros de la compañía a lo largo de un ejercicio. Entre otros, en esta partida se reflejan los gastos derivados de los intereses de la deuda asumida.
  • RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS: es el resultado de la agregación  de RESULTADO EXPLOTACION y RESULTADO FINANCIERO.
  • Impuestos sobre Beneficios: Es el importe que corresponde pagar por el Impuesto de Sociedades.
  • RESULTADO DEL EJERCICIO: Refleja el RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS restando el Impuestos sobre Beneficios.
  • CASH-FLOW: Es una concepto diferente al de resultado, que refleja la liquidez que ha generado la compañía durante el ejercicio.

Balance de situación

El balance de situación o balance nos aporta información del patrimonio de la compañía en un momento determinado, y facilita información estática de sus bienes, derechos y obligaciones. Para ello, informa de manera separada y ordenada la composición tanto en la parte del Activo como del Pasivo

Activo

El activo está constituido por los bienes y derechos de la compañía. Las partidas principales del mismo son:

  • ACTIVO NO CORRIENTE: Incluyen aquellos tangibles (propiedades como terrenos, edificios, u oficinas, maquinaria industrial y muebles y enseres, entre otros) e intangibles ( no tienen una presencia física pero representan un valor económico para la empresa. Entre ellos se incluyen patentes y marcas registradas, derechos de autor, fondo de comercio y licencias y concesiones).
  • ACTIVO CORRIENTE: Refleja los activos que se espera convertir en efectivo o consumir en el corto plazo, generalmente dentro de un año. Aquí se incluyen:
    • Existencias: los bienes que una empresa tiene a su disposición para la incorporación de estos al proceso productivo o al proceso de venta. Incluye el stock de materias primas, productos elaborados por la empresa y aquellas existencias comerciales sin transformación alguna y que tiene destinadas a la venta.Clientes: También llamada cuentas a cobrar e incluye la deuda que tienen los consumidores/clientes de la empresa y que aún no han cobrado.
    • Otros: Básicamente incluye la inversión en alguna empresa del grupo si la hay, inversiones financieras a corto plazo y Caja, es decir, el dinero que tiene la compañía en cuenta.

Patrimonio neto y Pasivo (No corriente y Corriente)

Patrimonio Neto

El Patrimonio Neto es el capital aportado por los socios más todo lo que haya ido generando la empresa con su actividad, reservas y beneficios no distribuidos.

Pasivo

El pasivo está constituido por las deudas y obligaciones económicas de una empresa. Está dividido en dos grupos:

  1. PASIVO NO CORRIENTE: Son aquellas que la compañía ha de pagar en un plazo de tiempo superior a 1 año (a largo plazo).
  2. PASIVO CORRIENTE: Son aquellas que han de ser satisfechas por la empresa en un plazo de tiempo inferior a 1 año (a corto plazo)

Estos dos grupo incluyen las partidas de:

  • Deudas con Entidades de Crédito y Acreedores por Arrendamiento Financiero: Incluye toda la deuda que tiene la compañía con bancos, cajas y resto de entidades financieras, incluidas las operaciones de leasing o deuda con empresas del grupo.
  • Otras deudas: incluye principalmente la partida de acreedores comerciales (es decir, los proveedores a los que ha comprado materias primas, material de oficina,…) a los que todavía no ha pagado.

CONCLUSION

Hemos revisado de forma abreviada los principales conceptos para entender de forma estructurada las diferentes partidas de los datos financieros de la compañía.

Cuando leamos las cuentas debemos revisar dichas partidas y su evolución de un año a otro.

Este blog no pretende ser una guía de análisis, si no un apoyo para poder comprender los datos financieros de la compañía.

Alba Garcia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email