La ciberseguridad se convierte en prioridad para las pymes: ¿Está tu empresa preparada?

Ciberseguridad

Durante una jornada reciente organizada por la Fundación CEOE, se lanzó una advertencia contundente: España necesita incorporar al menos 40.000 profesionales en ciberseguridad, ya que el 70 % de los ciberataques afectan a pequeñas y medianas empresas. Este dato refleja una realidad que muchos empresarios aún no han interiorizado: las pymes están en el punto de mira del ciberdelito.

¿Qué está en juego?

Un ciberataque no solo puede paralizar tu negocio durante días, sino que también puede derivar en:

  • Rescates económicos que alcanzan de media los 50.000 €
  • Pérdida de información crítica
  • Sanciones legales por incumplimiento de protección de datos
  • Daño reputacional difícil de reparar
  • Pérdida de clientes y oportunidades de negocio

La brecha digital en términos de ciberprotección no solo afecta la operativa diaria, sino que puede condicionar el acceso a financiación, inversores o grandes clientes.

¿Cómo afecta esto a la financiación de empresas?

Cada vez más entidades financieras e inversores valoran el nivel de digitalización y protección tecnológica de las empresas. Contar con un plan de ciberseguridad robusto puede convertirse en un factor diferenciador al solicitar financiación para empresas.

Soluciones como el factoring o el confirming permiten obtener liquidez inmediata para invertir en tecnología o seguridad sin asumir deuda bancaria. Y si se necesitan recursos adicionales, los préstamos a empresas son una opción flexible para ejecutar un plan de digitalización.

¿Qué puede hacer tu empresa desde hoy?

  1. Realizar un diagnóstico básico: ¿Qué nivel de protección tienes? ¿Tus empleados conocen los riesgos?
  2. Invertir en medidas escalables: antivirus, backups automáticos, formación interna, doble verificación, etc.
  3. Buscar financiación inteligente: Usa herramientas como el descuento comercial o préstamos para cubrir la inversión inicial.
  4. Preparar un plan de contingencia: No tenerlo puede multiplicar el impacto de un ataque.

Seguridad y rentabilidad van de la mano

Invertir en protección digital no solo es prevenir pérdidas: también es construir una empresa más sólida, con mejor imagen, más confianza del cliente y mayor atractivo ante inversores. Es parte de una inversión rentable a largo plazo. Y para quienes buscan invertir dinero en empresas con visión de futuro, la ciberseguridad ya es un criterio de peso.

Conclusión

La transformación digital ha traído enormes oportunidades, pero también nuevos riesgos. Y como muestra la noticia de Fundación CEOE, el riesgo cibernético ya no es futurista ni exclusivo de las grandes empresas.

Es el momento de actuar. Estar preparados no es solo cuestión de supervivencia, sino una ventaja competitiva real.

¿Quieres conocer cómo financiar un plan de ciberseguridad o digitalización adaptado a tu empresa? Contáctanos y te ayudamos a encontrar la mejor solución.

Alba Garcia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email