¿Qué es payback y cómo se calcula?

El mundo de las finanzas puede ser un laberinto de términos y conceptos que a menudo resultan enigmáticos para muchas personas. En este artículo, te explicamos qué es el payback.

Qué es payback

El payback, en términos simples, es el periodo necesario para recuperar una inversión o el capital utilizado en un proyecto o activo, por ello, es igualmente conocido como periodo de recuperación o periodo de retorno de la inversión. Este concepto es crucial para evaluar la rentabilidad de una inversión, ya que te indica cuánto tiempo se tardará en recuperar el dinero invertido.

Imagina que tienes un negocio y estás considerando la compra de una maquinaria costosa. Gracias a él, sabrás cuándo comenzarás a ver ganancias que superen la inversión inicial.

Por consiguiente, ayuda a los inversores y las organizaciones a tomar decisiones informadas sobre cómo asignar sus recursos financieros. Además, es una herramienta muy útil para gestionar el riesgo, dado que una inversión con un payback más corto a veces implica menos exposición financiera a largo plazo.

Cálculo y metodología de aplicación

Para calcular el payback, puedes seguir una fórmula sencilla: Inversión inicial/Flujo de caja neto anual. Esto da como resultado la cantidad que se espera recibir cada año por la inversión realizada.

No te preocupes si al principio parece difícil, te ponemos un ejemplo para que lo entiendas mucho mejor. Supongamos que inviertes 10 000 € en una máquina para tu empresa y esperas recibir 2000 € de ganancias netas al año. Aplicando la fórmula, obtendrías: 10 000/2000= 5 años. Esto significa que recuperarás tu inversión inicial en ese tiempo.

Como puedes imaginar, su aplicación es crucial en la toma de decisiones financieras. Si tienes varias opciones de inversión, elige aquella en la que este valor sea más bajo, porque te permitirá reinvertir tus ganancias más rápido.

Factoring y confirming

Hablemos ahora del factoring sin recurso y el confirming. Ambos son instrumentos financieros que pueden ayudar a las empresas a gestionar sus flujos de efectivo y optimizar sus operaciones.

El factoring sin recurso es una forma de financiación en la que una compañía vende sus cuentas por cobrar a una entidad financiera. Esta entidad asume el riesgo de impago y adelanta el importe de las facturas a la empresa, lo que le proporciona liquidez inmediata y evita la espera para el cobro de las facturas.

Por otro lado, el confirming es un servicio que posibilita a las organizaciones externalizar el proceso de pago a proveedores. La entidad financiera se encarga de gestionar los pagos, lo que simplifica la administración y permite una gestión más eficiente de las finanzas.

Pese a sus diferencias, los dos resultan esenciales si buscas optimizar tu flujo de efectivo y gestionar tus operaciones de una manera más eficiente.

En resumen, el payback es una herramienta valiosa en el mundo de las finanzas, pues ofrece claridad sobre cuándo una inversión se volverá rentable. Así, se facilita la toma de decisiones financieras estratégicas y sólidas. En MytripleA, te ofrecemos diversas soluciones de financiación para tu empresa. ¡Solicita ya la que necesites!

Alba Garcia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email